Comencemos con que mi moto es china, de ninguna marca ni modelo específico, por lo que no es fácil conseguir información respecto a su origen, ni manuales de reparación o servicio. Se sabe que tiene un motor 250cc refrigerado por agua, el cual ya ha tenido problemas de sobrecalentamiento cada vez que el nivel de agua baja o cuando es sometida a esfuerzos prolongados, por esta razón siempre se debe tener una reserva de agua bajo el asiento.
 |
Figura 1. Moto "Carrera 250" |
El accidente. Hace unos días al estacionar la moto me doy cuenta de una fuga de agua de flujo constante y de gran caudal, resultó ser que la tubería de goma que llega a la bomba de agua estaba separada de esta. Mi primer pensamiento fue que la abrazadera había cedido y la presión del sistema junto con las vibraciones del motor la habían logrado sacar de su posición. Al examinar bien la situación pude darme cuenta de lo que realmente había sucedido y de la gravedad que representaba.
 |
Figura 2. Entrada a la bomba de agua rota. |
Sin herramientas a la mano y ya entrada la noche, sólo quedaba la opción de regresar a casa confiando en que el motor aguantaría el corto trayecto sin sistema de refrigeración. Y afortunadamente así fue, la moto llegó sobrecalentada pero sin fundirse.
Esa misma noche recurrí a una página que había conseguido anteriormente,
ScooterDomain ofrece una gran variedad de repuestos para muchas motos, incluyendo este motor, cuyo origen aún era un misterio. Lamentablemente no estaba la bomba de agua, desesperanzado pensaba que el repuesto no se conseguiría y había llegado el fin de la moto. No quedó más remedio que esperar al día siguiente para sacar la bomba y buscar su reemplazo.
 |
Figura 3. Interior de la bomba de agua. |
 |  |
Figura 4. Tapa de la bomba de agua
externamente. | Figura 5. Tapa de la bomba de agua
internamente. |
 |
Figura 6. Tapa de la bomba de agua y su empacadura ya sin grasa. |
Las opciones. Al sacar la tapa de la bomba fue obvio que cualquier tipo de reparación sería muy complicada y arriesgaría el buen funcionamiento de la misma. Pensar en fabricar una pieza que lograse realizar la misma función también iba a ser muy engorroso. La única opción que parecía viable era conseguir una bomba de agua nueva, así que procedí a sacarla completamente del motor. Hay que tener precaución al sacar la bomba del motor, ya que la misma se lubrica con el mismo aceite del motor, y por estar en la base del motor retirar la bomba es como quitar el tapón del carter, todo el aceite del motor saldrá por ahí.
El análisis. La bomba es una bomba centrífuga o rotodinámica de flujo radial, estas son máquinas rotativas cuyo principio de funcionamiento es aumentar la velocidad del fluido por medio del movimiento del rotor, también llamado rodete o impulsor. El flujo entra a la máquina por el centro, de forma perpendicular al rodete y paralela a su eje de rotación, y sale en dirección tangencial al mismo. Este tipo de máquinas son usadas en el 80% de los casos en los que se requiere desplazar un fluido, esto es debido a que su flujo es constante y sin oscilaciones y además manejan mayores caudales que las bombas de desplazamiento positivo.
La corrosión en el sistema era evidente, esa había sido la causa de su falla. El problema del sobrecalentamiento del sistema y agregarle agua de chorro constantemente no le había hecho ningún bien. Las fugas y los sellos del sistema debían ser corregidos antes de pensar en el montaje de una bomba de agua nueva.
Usar agua común en lugar de un refrigerante diseñado para estos sistemas genera graves problemas, esto es debido al bajo punto de ebullición del agua común. Un fluido refrigerante básico tiene un punto de ebullición cercano a los 115°C, esto es 15°C por encima de la temperatura de ebullición del agua en condiciones ideales. Existen refrigerantes de alto rendimiento y uso off-road cuyo punto de ebullición puede llegar incluso a 145°C. El problema de usar agua está en que la misma llega al punto de ebullición con mayor facilidad, entonces como el sistema está sellado el agua no puede expandirse y vaporizarse al llegar a este punto, por lo que la presión aumenta y pone en riesgo los componentes del sistema, ocasionando fugas y pérdidas. Otro beneficio muy importante de los refrigerantes especializados es que protegen al sistema de la corrosión.
En países donde las temperaturas en invierno son inferiores al punto de congelación del agua es fundamental el uso de un refrigerante especializado, ya que estos además poseen una temperatura de congelación inferior a la del agua. Cuando el refrigerante se halla congelado en el motor tratar de darle arranque al mismo causaría enormes daños a la bomba de agua y al motor. Este es un factor importante que no es tomado en cuenta en países cercanos al trópico, donde la temperatura es constante la mayor parte del año.
 | .png) |
Figura 7. Bomba de agua completa. | Figura 8. Bomba de agua completa,
acople con el motor. |
La búsqueda. Al continuar con la investigación se consiguió información muy útil e importante, la moto seguía siendo un misterio, mas el motor comenzaba a dar pistas acerca de su procedencia. Aparentemente el mismo es usado por una gran variedad de fabricantes, incluyendo grandes marcas como Aprilia, Benelli, Renault y Yamaha. Esto permitió conseguir más detalles acerca del mismo, además de identificar finalmente la bomba de agua requerida en varias páginas de compras por internet, incluyendo
ebay.com y
amazon.com. Resultó que el pequeño mono cilindro no era tan desconocido después de todo.
La solución. Sólo queda entonces conseguir la bomba de agua nueva en algún distribuidor cercano o encargarla a alguna de las tiendas en línea. Sabiendo que la bomba está presente en motores de marcas reconocidas como Yamaha, se encargó a un mensajero la tarea de buscar en cada taller o distribuidor la bomba completa o por lo menos la tapa que se rompió. Después de algunos días de búsqueda finalmente se consiguió la tapa de la bomba y se pudo ensamblar nuevamente.
 |  |
Figura 9. Bomba de agua completa con carcasa nueva. | Figura 10. Tubería plástica,
conexión de la bomba con el motor. |
 |  |
Figura 11. Bomba de agua completa,
vista frontal superior. | Figura 12. Bomba de agua completa,
vista posterior. |
La bomba se instaló y se le colocó aceite nuevo al motor, luego se procedió a llenar el sistema de refrigeración de liquido refrigerante que proteja al sistema de la corrosión y con un punto de ebullición alto que evite el aumento de la presión. La moto encendió sin problemas y manteniendo la temperatura de funcionamiento constante por un tiempo prolongado.
REFERENCIAS